Hoy hemos comprobado en Zaragoza cómo avanza imparable la transición energética en el ámbito municipal. También hemos compartido experiencias de otras latitudes que pueden inspirar nuevas iniciativas.
Gracias alcaldesa Natalia Chueca Muñoz por creer en la utilidad de la colaboración con la Universidad de Zaragoza, que nos permite desarrollar nuestra vocación de servicio público a la sociedad.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca Muñoz ha presentado en la Jornada «Impulsando la transición energética urbana» 🎯, la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza 🌱⚡🌍 , con una inversión público privada de más de 160 millones de euros “para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible, eficiente y habitable a través de proyectos basados en 4 ejes clave:
Eficiencia energética 💡
Modernización del alumbrado con LED, renovación de climatización y gestión inteligente, ahorrando 5 millones de euros y reduciendo 2.000 toneladas de CO2.
Autoconsumo y energía renovable ☀️🔋
Paneles solares en edificios y suelos industriales, con proyectos clave como la planta fotovoltaica en Torrero, reduciendo 65.100 toneladas de CO2.
Movilidad sostenible 🚌🔌
Electrificación de autobuses y apoyo al taxi eléctrico, con más de 90 autobuses eléctricos y 150 puntos de recarga.
Rehabilitación residencial 🏡🌿
30 millones en ayudas para mejorar eficiencia energética en viviendas, beneficiando a 5.000 hogares y reduciendo 4.800 toneladas de CO2.
Para Jose Maria Yusta Loyo, director de la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza, la Jornada ha supuesto una oportunidad para visibilizar que la transición energética en Zaragoza también avanza, entre otros con el apoyo de la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza, que está contribuyendo activamente en los proyectos de la ciudad mediante actividades de prospectiva tecnológica y el desarrollo de estudios técnicos para apoyar a los funcionarios y ediles municipales en la toma de decisiones.